Horario de Iptv world tv
El servicio se inició como una prueba comercial piloto en la ciudad de Alicante en 2001 y posteriormente se extendió a algunas ciudades importantes como Madrid y Barcelona en abril de 2004[1] En 2013, Movistar Imagenio pasó a llamarse Movistar TV.
A partir de marzo de 2006, la cobertura llega a toda España. Se cubren las principales ciudades y capitales de provincia, pero no las zonas rurales ni las ciudades menores. Los usuarios pueden comprobar en línea si el servicio está disponible para su línea telefónica en la página web de Movistar.
La oferta de canales incluye algunos canales internacionales en inglés, como CNN International y BBC World News. Además, en algunos canales, Movistar TV permite pasar al instante de la versión doblada en español de los programas extranjeros a la versión original. Esta facilidad está disponible para muchos canales digitales como TCM, Calle 13, FOX y Disney Channel, pero no para los canales nacionales terrestres/digitales como TVE, Antena3 o Telecinco.
La plataforma de Movistar TV (entonces llamada Imagenio) está impulsada por Alcatel-Lucent (antes Lucent Technologies) desde 2006. Anteriormente, la plataforma Imagenio era un desarrollo propio de Telefónica I+D (la rama de I+D de Telefónica). En 2006, César Alierta (consejero delegado de Telefónica) firmó un acuerdo con Patricia Russo (consejera delegada de Lucent Technologies en ese momento) para la transferencia de la tecnología base de Imagenio.
Listado de canales de tv
Movistar Plus+ (antes Movistar+) es el nombre comercial de la plataforma de suscripción de televisión digital propiedad de Telefónica, que opera en España y se distribuye a través de fibra óptica y ADSL y también con satélites como Astra. La plataforma, que se lanzó oficialmente el 8 de julio de 2015, surge de la fusión de Canal+ y Movistar TV. Es el mayor proveedor de televisión por suscripción en España con 3,9 millones de clientes y un 46% de cuota de mercado[2].
En 2013, aunque ya habían ocurrido anteriormente durante 2008,[3] volvieron a aparecer algunas negociaciones sobre la venta de Canal+. Estas serían más reales debido a las prisas de los bancos por resolver la deuda de Prisa con ellos[4].
Es una plataforma de televisión de pago en España, propiedad de Telefónica. La plataforma, que emite por cable y satélite, fue lanzada oficialmente el 8 de julio de 2015 y surge de la fusión de las plataformas Canal+ (satélite) y Movistar TV (IPTV).
Desde 2013 se publicaron varias noticias sobre la posible compra de Canal + por parte de Telefónica para que PRISA pudiera eliminar parte de su deuda. Según los medios de comunicación, también había muchas empresas que querían comprar la plataforma de televisión de pago, como Al Jazeera, Vivendi y el magnate de Liberty Global, Rupert Murdoch. Sin embargo, esta venta no tuvo repercusión mediática y parecía que las negociaciones y ofertas se alargaban mucho.
Lista de canales de Clutch tv
– MÁS Y MEJORES CONTENIDOS CON LA MEJOR EXPERIENCIA. Desde 20 euros al mes, IVA incluido, los clientes dispondrán de un paquete básico que incluye más de 80 canales de televisión, una amplia oferta de películas, series, programas infantiles y documentales, con más de 5.000 títulos, un nuevo CANAL+ y el servicio YOMVI.
– UNA OFERTA SENCILLA Y ADAPTADA AL USUARIO En la oferta básica los clientes pueden añadir suscripciones según sus preferencias: DEPORTES, CINE y SERIES por 20, 9 y 5 euros al mes, respectivamente. También habrá canales a la carta por 5 euros al mes, así como CANAL+ Toros, por 20 euros al mes.
– UNA COMBINACIÓN PERFECTA. En MOVISTAR+ los contenidos se agrupan en nuevos canales y la oferta se ordena de forma sencilla, por géneros, como resultado de un nuevo dial: CANAL+ Series y el nuevo CANAL+ Series Xtra, la última temporada de Juego de Tronos, True Detective, Orange is the New Black, The Missing y Borgen, todas las últimas películas en el nuevo CANAL+ Estrenos y todos los deportes, incluyendo Wimbledon, MotoGP, Motor Racing, la NBA, la Euroliga de baloncesto, las mejores ligas americanas y todo el Golf.
Movistar+ plus
Las ofertas televisivas de los distintos operadores de televisión de pago en nuestro país presentan muchos contrastes, pero también muchas similitudes. Movistar u Orange apuestan por paquetes más grandes que se pueden personalizar añadiendo diferentes módulos más pequeños. Vodafone apuesta directamente por una construcción más modular gracias a diferentes paquetes de contenidos temáticos, además de permitir la adición de algunos canales individuales. Precisamente, nos ha llamado la atención que uno de los canales a la carta de Vodafone tenga que ser de pago, a pesar de estar incorporado en otras plataformas y no tener contenidos masivos.
Con estos canales, ahora podemos añadir Más Series, Pack Deportes, Pack Música, Pack Universal, Pack Caz o Pack Adultos, así como algunos canales individuales. Uno de esos canales a la carta es Baby tv, canal de televisión infantil para bebés y niños menores de 3 años. Lo curioso de este canal es que tenemos que pagar por verlo y no una cantidad simbólica. El precio será de 3,63 euros al mes.
Para hacernos una idea, en Movistar este canal es gratuito mientras que, en Orange, el paquete Infantil Max cuesta 3 euros e incluye tres canales (Canal Panda, Lolly Kids o Cartoon Network). También es curioso que sea casi lo mismo lo que nos cuesta suscribirnos a ATRESPlayer Premium, una plataforma que nos da acceso a cientos de contenidos y estrenos anticipados.