Requisitos de la foto de identificación del cabello
Si la imagen es demasiado pequeña, hará que su certificado parezca de baja calidad. Si la imagen de fondo que utiliza es demasiado grande, el certificado resultante tardará más en cargarse en una página web e incluso no podrá descargarse o compartirse en otras plataformas como LinkedIn. Estos son los mejores tamaños de píxeles para las imágenes de fondo de sus certificados.
Si la mayoría de sus estudiantes se encuentran en América del Norte o del Sur, es probable que desee crear un diseño de carta estadounidense (8,5″ x 11″). Si la mayoría de sus estudiantes se encuentran en el resto del mundo (Europa, Asia, África), es probable que quiera crear su diseño de certificado en tamaño de papel A4.
Tanto PNG como JPG (JPEG) son compatibles con las imágenes de fondo. Cuando diseñe su plantilla de certificado, PNG es la mejor opción debido a su compresión sin pérdidas. Este tipo de compresión permite conservar mejor los detalles y la calidad en comparación con la compresión con pérdidas de JPG: ¿Qué formatos de imagen se aceptan para los fondos de diseño de certificados?
Requisitos para las fotos de carné del Estado
Nuestros requisitos para las fotos de pasaporte son diferentes a los de Estados Unidos y otros países. Las fotos para los pasaportes canadienses deben ser tomadas en persona por un fotógrafo o estudio comercial. También deben cumplir con todos nuestros requisitos de fotografía. Si no lo hacen, rechazaremos su solicitud.
Las fotos para el pasaporte deben tomarse sobre un fondo blanco liso. Si su silla de ruedas tiene un reposacabezas, debe colocarse una cubierta blanca lisa sobre él. De este modo, sus rasgos faciales y los bordes de su cara se verán claramente sobre el fondo.
El casco o la cánula nasal pueden aparecer en la foto del pasaporte si se llevan por razones médicas. Sus ojos deben permanecer claramente visibles. Incluya una explicación firmada con su solicitud. Podemos pedirle una carta de su médico.
La Organización de Aviación Civil Internacional recomienda que las fotos de pasaporte se tomen con una expresión neutra. Esto nos permite utilizar sistemas de reconocimiento facial para ayudar a prevenir el fraude. Estos sistemas verifican electrónicamente la identidad basándose en los rasgos faciales únicos de cada persona.
Editor del tamaño de la foto del DNI
Se le pedirá que cargue una fotografía de su rostro como parte de su solicitud para establecer una cuenta EPIC. ECFMG enviará esta fotografía con las solicitudes de verificación de sus credenciales para ayudar a la institución verificadora a identificarle. La fotografía también aparecerá en sus informes EPIC. Por lo tanto, la fotografía que envíe debe mostrar una imagen real de usted de manera profesional. La fuente de la fotografía debe ser una cámara digital o una fotografía impresa escaneada en formato digital.
Se le pedirá que cargue un escaneo de su pasaporte actual y no vencido como parte de su solicitud para establecer una cuenta EPIC. Los pasaportes son utilizados por el ECFMG únicamente para la verificación de la identidad y no se incluirán en las solicitudes de verificación de credenciales ni en los informes EPIC.
El nombre en su cuenta EPIC debe coincidir con su nombre tal y como aparece en su pasaporte. Si el nombre que aparece en su credencial médica no coincide con el nombre que aparece en su pasaporte, es posible que se le pida que proporcione a ECFMG documentación adicional para validar su nombre tal y como aparece en su credencial. Si hay páginas adicionales de su pasaporte que apoyen esta diferencia de nombre, como la inclusión de sus apellidos o nombres de soltera, puede cargarlas como parte de su solicitud de cuenta para acelerar el proceso de sus credenciales.
Foto de identificación tamaño 1×1
La identificación con foto o el documento de identidad con foto es un documento de identidad que incluye una fotografía del titular, normalmente sólo de su cara. Las formas de identificación con foto más comúnmente aceptadas son las emitidas por las autoridades gubernamentales, como los permisos de conducir, las tarjetas de identidad y los pasaportes, pero también se pueden producir identificaciones con foto para fines especiales, como las tarjetas de seguridad interna o de control de acceso.
La identificación con fotografía puede utilizarse para la autentificación cara a cara de la identidad de una persona que, o bien es desconocida personalmente para la persona que ejerce la autoridad, o bien porque esa persona no tiene acceso a un archivo, un directorio, un registro o un servicio de información que contenga o pueda proporcionar una fotografía de alguien a causa de su nombre y otros datos personales.
Parece que las tarjetas de identificación con fotografía se utilizaron por primera vez en la Exposición del Centenario de 1876 en Filadelfia (Pensilvania). El fotógrafo canadiense de origen escocés William Notman, a través de su empresa afiliada, Centennial Photographic Co., que tenía la concesión fotográfica exclusiva en la exposición, introdujo un sistema de identificación fotográfica que era obligatorio para todos los expositores y empleados de la exposición. La innovación se conoció como “ticket fotográfico”[3].