Plantilla infográfica de descarga gratuita
La infografía (abreviatura de “gráfico de información”) representa “la visualización de datos o ideas que intenta transmitir información compleja a una audiencia de manera que pueda ser consumida rápidamente y comprendida con facilidad” (Smiciklas, 2012).
Según las estimaciones publicadas por la Universidad de Michigan, el 65% de la población es de tipo visual, frente al 30 % de tipo auditivo y el 5 % de tipo cinestésico, por lo que la naturaleza visual de las infografías se dirige a una gran parte de la población.
Por ello, algunos de los beneficios del aprendizaje asociados a las infografías son “la mejora de la comprensión de la información, las ideas y los conceptos, la mejora de la capacidad de pensar de forma crítica y de desarrollar y organizar ideas, y la mejora de la retención y el recuerdo de la información”. (IARE, 2003)
Una característica central que contribuye significativamente a este elevado tráfico es su “compartibilidad” a través de la “palabra del ratón”, es decir, su capacidad para difundirse digitalmente de persona a persona, lo que no es una sorpresa dada su inherente dimensión estética.
Plantilla infográfica
Por ejemplo, podemos encerrar elementos relacionados dentro de un esquema o una forma. La mayoría de las infografías, como la que se muestra a continuación, utilizan esta táctica para dividir el diseño en varias secciones, haciendo que el gráfico sea más fácil de escanear.
Por otra parte, cuando la estructura de la información es el foco principal de la infografía (como en un organigrama o un diagrama de flujo) puede ser útil conectar explícitamente los elementos relacionados con líneas. Como en esta infografía de un diagrama de flujo de marketing:
La clave para utilizar correctamente los tipos de letra en las infografías es crear una jerarquía de texto clara con tres estilos de letra diferentes: uno para el título principal, otro para los títulos de las secciones y otro para el cuerpo del texto.
Un ejemplo de infografía es una representación visual de la información. Los ejemplos de infografía incluyen una variedad de elementos, como imágenes, iconos, texto, gráficos y diagramas para transmitir mensajes de un vistazo.
Plantilla de infografía de Word
La mayoría de las infografías se crean con la intención de que se conviertan en virales; sus creadores quieren que se compartan en otros sitios y sean vistas por mucha gente, lo que aumentará el tráfico al sitio del creador. En algunos casos, la infografía también anuncia un nuevo producto o característica, y la infografía es un anuncio directo o está relacionada con el nuevo producto.
El mejor tipo de contenido para una infografía es generalmente más cuantitativo que cualitativo (en otras palabras: más datos y números, en lugar de mucho texto). Si el contenido es mucho más cualitativo, tal vez deba considerar la posibilidad de producir otro tipo de promoción más adecuada a la tarea, como un libro electrónico en PDF, una entrada de blog bien escrita, una presentación o un volante o un folleto.
Si tiene demasiados datos numéricos, aquí es donde entra en juego el formato -y decidir si una infografía es el mejor formato-. En su lugar, puede considerar la posibilidad de crear un póster grande o un gráfico interactivo. Hay algunos ejemplos estupendos de este tipo de cosas (y otras muy buenas) en visual.ly, un sitio web para compartir y comprar contenidos de narración visual.
Visme infografía
La creación de un esquema antes de empezar puede ayudarle a establecer sus objetivos, mantener el rumbo y garantizar que su infografía cuente una historia clara y concisa. Si se ciñe al esquema, le resultará mucho más fácil producir un diseño de calidad que venda a su público lo que le está presentando.
Trate toda su investigación de la misma manera que abordaría un ensayo o proyecto en la escuela; la infografía no es creíble si sus fuentes no lo son. Recuerda que no todas las fuentes en línea son iguales, y verificar la exactitud de cualquier cosa que encuentres en Internet es una muy buena idea.
Ahora que tiene el propósito y los datos de su infografía trazados, es el momento de comenzar a trazar su diseño conceptual. La mayoría de los diseñadores profesionales abordan este paso con el método probado de utilizar un wireframe.
Un wireframe es básicamente el esqueleto de una pieza creativa, y debería ser siempre el primer paso en su diseño. Establecer dónde se presentan los gráficos y el texto antes de empezar a diseñar puede ahorrarte una gran cantidad de frustraciones potenciales más adelante en el proceso creativo. Piensa en tu esquema como si fuera un mapa: no conducirías a un lugar nuevo sin trazar primero la ruta, así que tampoco deberías diseñar algo nuevo sin un esquema que te guíe.