Por qué es importante la astronomía
La evidencia directa de nuestros sentidos apoya una perspectiva geocéntrica, con la esfera celeste pivotando sobre los polos celestes y girando alrededor de una Tierra estacionaria. Sólo vemos la mitad de esta esfera en un momento dado, limitada por el horizonte; el punto directamente superior es nuestro cenit. La trayectoria anual del Sol en la esfera celeste es la eclíptica, una línea que pasa por el centro del zodiaco, que es la franja del cielo de 18 grados de ancho en la que siempre encontramos la Luna y los planetas. La esfera celeste está organizada en 88 constelaciones o sectores.
Los antiguos griegos, como Aristóteles, reconocieron que la Tierra y la Luna son esferas, y comprendieron las fases de la Luna, pero debido a su incapacidad para detectar el paralaje estelar, rechazaron la idea de que la Tierra se moviera. Eratóstenes midió el tamaño de la Tierra con una precisión sorprendente. Hiparco llevó a cabo muchas observaciones astronómicas, realizando un catálogo de estrellas, definiendo el sistema de magnitudes estelares y descubriendo la precesión a partir del desplazamiento aparente de la posición del polo norte celeste. Ptolomeo de Alejandría resumió la astronomía clásica en su Almagesto; explicó los movimientos planetarios, incluido el movimiento retrógrado, con notable precisión utilizando un modelo centrado en la Tierra. Este modelo geocéntrico, basado en combinaciones de movimiento circular uniforme mediante epiciclos, fue aceptado como autoridad durante más de mil años.
Historia de la astronomía
La astronomía es el estudio de los objetos y fenómenos celestes. Es el término global que estudia todo lo que está más allá de la atmósfera terrestre. Aplica los conceptos de la física, la biología y la geología para explicar su origen y evolución.Podemos dividir la astronomía en 4 subcampos:
La astrofísica aplica los principios de la física a la astronomía. Al igual que la geofísica, que estudia la física de la Tierra, la astrofísica relaciona los procesos y propiedades físicas con las estrellas, los cuerpos celestes y el espacio que los rodea.
La espectroscopia estudia cómo la luz se refleja, absorbe y transfiere entre la materia. De forma similar, la fotometría examina la luminosidad de los objetos astronómicos en el espacio a partir de las propiedades de la radiación electromagnética.
Por último, la heliofísica estudia la radiación constante y dinámica del sol que afecta a su entorno en el espacio. Ha habido varias misiones de heliofísica para estudiar la meteorología espacial, las erupciones solares y el flujo constante de partículas solares procedentes del sol.
En lugar de la física que impulsa el movimiento en el espacio, la astrometría se centra en la posición precisa de los cuerpos celestes. También proporciona un marco de referencia para el movimiento de las estrellas y los objetos individuales en el espacio.
Datos astronómicos
ImprimirLos astrónomos consideran que todo lo que podemos observar es una herramienta potencial para aprender aún más sobre el Universo. Tanto los cúmulos estelares como las estrellas variables son útiles para confirmar nuestros modelos teóricos sobre la evolución de las estrellas. En el caso de los cúmulos estelares podemos hacerlo porque podemos suponer que las estrellas del cúmulo nacieron todas al mismo tiempo. Las estrellas variables ayudan a confirmar nuestros modelos para la física de las estrellas, pero son más útiles como indicadores de distancia que podemos utilizar para ampliar nuestro conocimiento de la escala de tamaño del Universo.
Has terminado la lectura de la lección 7. Vuelve a comprobar la lista de requisitos en la página de Resumen de la Lección 7 para asegurarte de que has completado todas las actividades que allí se indican antes de comenzar la siguiente lección.
Astronomía youtube
Astronomía 1221, Análisis de Datos Astronómicos, es una visión general de un semestre de análisis de datos en astronomía. El curso cubrirá temas selectos de la astronomía moderna, combinados con métodos contemporáneos de análisis de datos, ilustrando cómo estos datos conducen a conclusiones científicas, y las limitaciones de los datos. El curso está dirigido a estudiantes interesados en la astronomía y en el análisis de grandes conjuntos de datos. El curso utilizará el lenguaje de programación Python. No es necesario tener conocimientos previos de astronomía o de Python.
Astronomía 1221 cumplirá con estos resultados esperados al combinar una visión general de la astronomía moderna con los datos y métodos de análisis utilizados para sacar estas conclusiones. Algunos ejemplos de temas de astronomía incluyen el sistema solar, las estrellas, los exoplanetas, la Vía Láctea, las galaxias, la materia oscura y la cosmología. Estos temas se impartirán junto con temas de análisis como los métodos estadísticos básicos, el análisis de series temporales, las bases de datos, los métodos de clasificación y el aprendizaje automático.
Este es un curso de 3 horas de crédito; cada semana, habrá 3 horas de conferencia con tareas ocasionales para llevar a casa diseñadas para explorar algunos de los temas del curso en mayor profundidad. Para los estudiantes de Artes y Ciencias en un programa de Licenciatura de Artes o Licenciatura de Ciencias, este curso cumple con el requisito de Artes y Ciencias GE de un curso de ciencias naturales sin un componente de laboratorio.