Las teclas fn de Spotify no funcionan
El PC revolucionó la producción musical, y Music Maker desempeñó un papel importante en la producción digital desde el principio. Este exitoso programa de creación musical se ha actualizado y desarrollado regularmente durante más de 20 años. Hoy en día, Music Maker es una plataforma moderna y completa para los entusiastas y los profesionales de la música. Music Maker ofrece todo lo necesario para producir música en forma de dos métodos básicos: uno es la producción basada en bucles, que utiliza el ratón para organizar las muestras en canciones. El otro es la reproducción con instrumentos de software, que se realiza con el teclado del ordenador en su forma más sencilla, pero que se hace más agradable y musical con un teclado MIDI.Para iniciarse en la producción musical, no es necesario tener experiencia previa ni gastar dinero: la versión más básica de Music Maker es gratuita y ofrece un uso ilimitado. Esto te permite probar cómo producir tu propia música utilizando un ratón, un teclado o un teclado MIDI.A continuación, te explicamos cómo hacer loops:Después, ya estás listo para empezar a producir tu propia música. Empecemos por conocer los instrumentos de software.
Ctrl+mayúsculas + p
Estoy bastante seguro de que no es posible hacer lo que quieres. Las teclas multimedia no envían combinaciones de teclas, sino que tienen sus propios ID de uso en el HID. Consulta este documento (las llaves multimedia están en la página del consumidor (0X0C)). Si quieres simularlas usando una combinación de teclas, tendrás que hacerlo en software.
AutoHotkey (AHK) es un software gratuito y de código abierto de creación de macros y automatización para Windows que permite a los usuarios automatizar tareas repetitivas. Está impulsado por un lenguaje de scripting que inicialmente estaba destinado a proporcionar atajos de teclado, también conocidos como teclas de acceso rápido, que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un lenguaje de scripting completo.
Para aprender sobre AHK, recomiendo consultar su sitio, las páginas mencionadas en la Referencia Rápida y, sobre todo, hojear al menos el Tutorial para principiantes de AutoHotkey. No olvides descargarlo, instalarlo y jugar con él. También hay un foro útil.
En este caso deberías mirar particularmente las siguientes páginas: Hotkeys (Ratón, Joystick y Atajos de Teclado), Lista de Teclas, Botones de Ratón y Controles de Joystick y Send / SendRaw / SendInput / SendPlay / SendEvent: Enviar Teclas y Clics. Entonces podrás montar un simple script AHK, por ejemplo algo como
Tecla de acceso directo de Windows para reproducir/pausar
Lo siento, por desgracia creo que el teclado no tiene teclas de los medios de comunicación La única otra cosa que puedo pensar en si tal vez quieres probar es el mapa de las teclas a las funciones que desea con algo como autohotkey No estoy seguro de si va a trabajar o no https://www.youtube.com/watch?v=KoDfCiKoBCk
Lástima, a mi me vino genial. Descubrí que puedo cambiar las teclas de acceso rápido por defecto en la barra táctil de mi MacBook para tener siempre una opción de reproducción o pausa dentro de easy touch. No es la opción de salto/rebobinado que me gustaría, pero hace el trabajo principal.
De acuerdo, puedo entender por qué no se ha implementado esta función, quizás seamos una pequeña parte de la gente que lo pide. Pero, ¿cómo es posible que no haya opciones de “pausa”, “reproducción”, “siguiente”, … cuando hago clic con el botón derecho en el icono de la bandeja? He utilizado ordenadores durante muchos años y me sorprendió mucho no ver estas opciones justo cuando las esperaba la primera vez que hice clic con el botón derecho en el icono de la bandeja, no es realmente fácil de usar si me preguntas…
¿Qué tal si lo actualizamos con un sistema de teclas de acceso rápido? Cualquier otro programa lo tiene. ¿Qué pasa si estoy jugando y transmitiendo y quiero pausar e iniciar la música? Solo hay que añadir una opción de hotkey, algo parecido a lo que tiene OBS por ejemplo. No puede ser tan difícil
Acceso directo a la música de pausa en Chrome
Un clavicémbalo (italiano: clavicembalo, francés: clavecin, alemán: Cembalo, español: clavecín, portugués: cravo, holandés: klavecimbel) es un instrumento musical que se toca mediante un teclado. Éste acciona una fila de palancas que hacen girar un mecanismo de disparo que puntea una o varias cuerdas con una pequeña púa de pluma o plástico. Las cuerdas están bajo tensión en una caja de resonancia, que está montada en una caja de madera; la caja de resonancia amplifica las vibraciones de las cuerdas para que los oyentes puedan escucharlas. Al igual que un órgano de tubos, un clavicordio puede tener más de un teclado,[1] e incluso una pedalera. Los clavecines también pueden tener botones de parada que añaden o eliminan octavas adicionales. Algunos clavicémbalos pueden tener un tope de cuero, que pone una tira de cuero u otro material en contacto con las cuerdas, silenciando su sonido para simular el sonido de un laúd pulsado[2].
El término designa a toda la familia de instrumentos similares de teclado pulsado, incluidos los virginales más pequeños, el muselar y la espineta. El clavicordio fue ampliamente utilizado en la música del Renacimiento y del Barroco, tanto como instrumento de acompañamiento como de solista. Durante el Barroco, el clave formaba parte del grupo de continuo. La parte del bajo continuo sirvió de base para muchas piezas musicales de esta época. A finales del siglo XVIII, con el desarrollo del fortepiano (y luego el uso creciente del piano en el siglo XIX), el clavicordio fue desapareciendo de la escena musical (excepto en la ópera, donde se siguió utilizando para acompañar los recitativos). En el siglo XX, resurgió, utilizándose en interpretaciones históricas de música antigua, en nuevas composiciones y, en raras ocasiones, en ciertos estilos de música popular (por ejemplo, el pop barroco).