Sonido del silbato del perro
Me preguntaba si su lengua tiene que estar en una forma determinada para silbar o si hay una variación de las formas de su lengua tiene que estar en silbar porque he estado tratando de silbar durante unos 5 años y constantemente fallar y si u sabe lo que la mejor forma de su lengua debe estar en silbar decir, o simplemente darme una recomendación de lo que la forma debe ser.
Puedo silbar, pero mis hermanos y yo nos peleamos y uno de ellos dijo que cuando inhalas no silbas, aunque hagas un sonido de silbido, lo dice porque puede exhalar y seguir silbando.
He estado practicando durante los últimos 50 años y todavía no puedo silbar. Tantas veces en mi vida, careciendo de habilidad para cantar, deseé poder silbar junto con una canción pero nunca pude crear una sola nota. Mis hermanos solían burlarse de mí cuando intentaba silbar y todos podían hacerlo sin haber puesto ningún esfuerzo real en aprender. Lo siento, pero algunas personas no están hechas para silbar. Decir que cualquiera puede aprender a silbar sólo va a aumentar la vergüenza y la frustración de alguien que nunca tendrá esta habilidad.
Cómo silbar con los dedos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Lenguaje silbado” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las lenguas silbadas utilizan el silbido para emular el habla y facilitar la comunicación. Una lengua silbada es un sistema de comunicación silbada que permite a los silbadores fluidos transmitir y comprender un número potencialmente ilimitado de mensajes a larga distancia. Los lenguajes silbados se diferencian en este sentido de los códigos restringidos que a veces utilizan los pastores o los adiestradores de animales para transmitir mensajes o instrucciones sencillas. Por lo general, las lenguas silbadas emulan los tonos o los formantes vocálicos de una lengua hablada natural, así como aspectos de su entonación y prosodia, de modo que los oyentes entrenados que hablan esa lengua pueden entender el mensaje codificado.
El lenguaje silbado es poco frecuente en comparación con el lenguaje hablado, pero se encuentra en culturas de todo el mundo[1]. Es especialmente común en las lenguas tonales, donde los tonos silbados transmiten los tonos de las sílabas (melodías tonales de las palabras). Esto puede deberse a que en las lenguas tonales la melodía tonal lleva más carga funcional de comunicación, mientras que la fonología no tonal lleva proporcionalmente menos. La génesis de una lengua silbada nunca se ha registrado en ninguno de los dos casos y aún no ha recibido muchos estudios productivos.
Sonido del silbato arbitral libre
La mayoría de los silbatos de hervidor consisten en dos placas metálicas paralelas con un orificio por el que pasa el vapor. El sonido del silbido es el resultado de este flujo de vapor que hace vibrar rápidamente el aire, pero sólo ahora los investigadores han descubierto cómo.
Según Ross Henrywood y el Dr. Anurag Agarwal, de la Universidad de Cambridge, existen dos mecanismos. El primero, conocido como resonancia de Helmholtz, se produce cuando el vapor trata de salir del silbato, sólo para toparse con la “elasticidad” natural del aire que sigue en él. Las vibraciones resultantes producen los primeros sonidos del silbato. Pero a medida que el vapor se calienta, empuja más rápido a través de los agujeros del silbato, creando ondas de turbulencia, y éstas generan la nota final.
Sonido del silbato del árbitro
Cómo funciona un silbatoLos silbatos pueden tener varias formas. Pueden estar hechos de diferentes materiales, como metal, madera o plástico. Incluso los tubos de un órgano de tubos son esencialmente silbatos. A pesar de estas diferencias, básicamente todos los silbatos funcionan igual. Lo que ocurre cuando se sopla aire en un silbato es una complicada ecuación matemática. Pero aquí están los fundamentos. El aire entra en el silbato por un extremo. Cuando el aire llega al otro extremo cerrado, todas las moléculas de aire se “amontonan” unas sobre otras y provocan una región de alta presión. El aire se escapa por el pequeño agujero del extremo, haciendo el ruido que se oye. La frecuencia del sonido depende de la longitud del silbato. Cuanto más largo sea el silbato, más bajo será el tono. La bola dentro del silbato no es necesaria para que el silbato funcione, pero tiene un propósito. Un silbato sin bola tiene un tono plano que puede “perderse”.